jueves, 26 de agosto de 2010

Indepa presentó libro “Aportes para un enfoque intercultural”

Con la finalidad de que el desarrollo de una sociedad plural y equitativa este basado en una propuesta inclusiva y valorativa, el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (Indepa), presentó el libro “Aportes para un enfoque intercultural”.


“Este libro es un aporte con un enfoque intercultural para la construcción de políticas, ya que se debe tener en cuenta la visión de desarrollo que tienen nuestros pueblos, por ello hemos recorrido a lo largo y ancho del país a todas las comunidades, recogiendo lo que ellos reclaman: respeto, consideración e inclusión social”, manifestó el presidente ejecutivo del Indepa, Mayta Cápac Alatrista Herrera.

El ejemplar reconoce las diferencias culturales y propone un trato igualitario para con las distintas etnias del Perú, como un factor positivo para la integración nacional.

Asimismo, propone la tolerancia, cooperación, justicia, equidad, reciprocidad y solidaridad como marco para la construcción de paradigmas requeridos por la interculturalidad.

Mayta Cápac Alatrista sostuvo que el papel del Estado es respetar la identidad cultural y eso se esta haciendo con este libro.

“Debemos sensibilizar a los funcionarios públicos y a cada uno de los académicos, porque en la construcción de las políticas sociales debe haber un trato de igual a igual”, dijo.

El libro se puede descargar desde la página web www.indepa.gob.pe

Fuente Andina

Mincetur impulsa descentralización de servicios públicos en el norte

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó hoy que se encuentra impulsando el desarrollo de la gestión descentralizada de los sectores comercio exterior y turismo en el norte del país.


Para ello, participó en la primera reunión del grupo de trabajo de la Comisión Intergubernamental de estos sectores, la cual se realizó en la ciudad de Chiclayo (Lambayeque).

A la reunión asistieron 20 representantes de los gobiernos regionales de Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, San Martín y Loreto, además de un representante de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los equipos técnicos del Mincetur.

En esta reunión, los técnicos expusieron sobre los servicios públicos identificados en materia de comercio exterior, turismo y artesanía.

Asimismo, se conformaron grupos de trabajo con la finalidad de identificar las fases de la gestión de los servicios públicos y la correspondiente elaboración de las matrices de servicios.

Al término de la reunión, el grupo de trabajo acordó fortalecer la promoción del biocomercio, folklore y la cultura, a través de las ferias macrorregionales y de articulación, circuitos turísticos del sur de Ecuador con la macrorregión norte de Perú.

Asimismo, se llegó a la conclusión de impulsar proyectos de inversión macrorregionales (promociones de importaciones regionales, fortalecimiento de la asociatividad empresarial, entre otros), fortalecer las mesas macrorregionales de ruedas de negocios, articuladas a los tratado de Libre Comercio (TLC), y proponer normas regionales y nacionales en el marco del proceso de descentralización.

La segunda reunión del grupo de trabajo se realizará en Huánuco el primero de setiembre próximo y estará conformado por los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Callao, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Pasco y Ucayali.

Fuente: Andina

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE CONDECORA A RECONOCIDO GASTRÓNOMO NACIONAL MARIANO VALDERRAMA


El Gobierno Regional de Lambayeque otorgó la condecoración "Señor de Sipán", al reconocido gastrónomo nacional Mariano Valderrama León por su valioso aporte en la investigación sobre la comida nacional, especialmente la que proviene de la región Lambayeque.

El acto tuvo lugar en el auditorio de la universidad San Martín de Porras, durante el desarrollo del foro denominado: “Herederos de la Cocina Peruana”, evento organizado por la Asociación Peruana de Gastronomía (APEGA).

La gobernante lambayecana resaltó las cualidades de Mariano Valderrama y expresó que se trata de un científico social, dedicado a la investigación, pues a lo largo de su trayectoria ha escrito diversos libros sobre descentralización y comida peruana.

Entre sus publicaciones figuran Pachamanca, Rutas y Sabores del Cebiche, el Libro de Oro de las Comidas Peruanas, Ajíes peruanos: sazón para el mundo, entre otras.

En la actualidad, Mariano Valderrama es vicepresidente de la Asociación Peruana de Gastronomía (APEGA), y desde ese espacio viene contribuyendo con diferentes actividades para consolidar el sostenimiento de la comida nacional, especialmente la tradicional, fomentando el liderazgo con las nuevas generaciones de chefs y gastrónomos.

En el caso de Lambayeque, es uno de los conocedores más conspicuos de la tradición culinaria, pues ha realizado estudios sobre los costumbres de diversos pueblos de la región, incidiendo en el aspecto culinario.
El año pasado, Valderrama León junto al Ministerio de la Producción y el Gobierno Regional de Lambayeque , organizaron el taller denominado “Recursos Marinos, Nutrición y Gastronomía Regional”, en el que se analizó la presencia del pescado en la historia de la comida lambayecana, la importancia de los recursos hidrobiológicos y su adecuado manejo como componentes de la gastronomía regional, y de una estrategia de seguridad alimentaria.

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA GANA PREMIO A LAS BUENAS PRÁCTICAS GUBERNAMENTALES

Obtuvo primer premio en la categoría Promoción de la Cultura e Identidad


El Instituto Nacional de Cultura (INC) ganó el primer premio a las Buenas Prácticas Gubernamentales en Gestión Pública, organizada por la ONG Ciudadanos al Día, en la categoría “Promoción de la Cultura e Identidad”.
La Directora Nacional del INC, Dra. Cecilia Bákula, recibió el reconocimiento durante la ceremonia de premiación realizada la noche de ayer, por la buena práctica denominada INC-Educa: Estrategias formales y no formales para educar en la valoración del patrimonio cultural.
El Programa INC-Educa se creó en el año 2008 frente a la falta de materiales educativos apropiados que estimulen el desarrollo de temas relacionados con el patrimonio cultural.
Este programa consiste en el diseño, creación, uso y desarrollo de materiales educativos sobre el patrimonio cultural de la Nación, dirigido a distintos públicos y edades, con el objetivo fundamental de fortalecer la identidad nacional a través de materiales educativos y propuestas pedagógicas.
Con la cooperación financiera de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), se produjo el kit educativo “Nuestro patrimonio cultural”, que contiene un maletín con 8 productos: un libro arqueológico, uno histórico, una antología, una guía del docente y cuatro infografías en tamaño A3, el cual contó con tres ediciones publicadas entre los años 2008 y 2009.
Estas ediciones fueron distribuidas a un total de 2,997 instituciones educativas públicas a nivel nacional, lo que ha contribuido a la formación de aproximadamente 119,880 estudiantes peruanos del nivel secundario, con un notable efecto multiplicador entre sus pares y los demás miembros de su localidad. Además, para facilitar y promover el uso del kit, se realizaron 49 jornadas de capacitación a nivel nacional dirigidas a 4,119 docentes.
Cabe indicar que, además del premio recibido, otros tres programas del INC fueron calificados como buenas prácticas en gestión pública. Se trata de: Módulos descentralizados del INC: una estrategia para el control del tráfico ilícito de bienes culturales; El 911 del patrimonio cultural: estrategia para la atención de emergencias y el Programa de capacitación a autoridades para la prevención de delitos contra el patrimonio cultural.

REVALORAR EL PATRIMONIO HISTÓRICO ES LOGRAR IDENTIDAD

  ARTÍCULO DE OPINIÓN   REVALORAR EL PATRIMONIO HISTÓRICO ES LOGRAR IDENTIDAD Por: Greta Honorio   Los chiclayanos acabamos de cel...