EDITORIAL
DEFENDER LO NUESTRO ES TAREA DE TODOS
Defender y conservar la zona del
Patrimonio Histórico Monumental de Chiclayo, capital de la Región Lambayeque,
debe ser responsabilidad no sólo de las autoridades del sector cultural y
turístico, sino también de las instituciones públicas y privadas que las
administran, de los propietarios y de toda la comunidad chiclayana. Es
importante porque guarda toda la
historia que nos ayuda a definir el sentido de identidad como
lambayecanos.
Los centros históricos constituyen la memoria de la evolución
histórica y cultural de los pueblos, en su interior sobreviven las tradiciones
y costumbres más antiguas; además, representan los valores arquitectónicos y
urbanos más genuinos del patrimonio edificado. Las zonas monumentales deben incluir
necesariamente un núcleo social y culturas vivas (Reglamento Nacional de Edificaciones,
2017, A.140 Bienes culturales inmuebles y zonas monumentales).
Chiclayo
se ubica en una zona geográfica del norte del Perú que es estratégica, como punto
de encuentro comercial. Muchos visitantes piensan que la Región Lambayeque sólo
es sinónimo de culturas preincaicas como la Moche con sus atractivos museos
arqueológicos; sin embargo, en el área
central de Chiclayo se ubica la zona urbana monumental del sistema
metropolitano donde se encuentra el patrimonio urbano arquitectónico de la
ciudad, son 101 monumentos registrados como patrimonio.
Pero, una de las grandes
debilidades son los cambios climáticos que se manifiestan con inundaciones que
producen las lluvias, ante la presencia del fenómeno del Niño Costero y del Ciclón
Yaku, que este año ha dejado a miles de damnificados. Por este motivo, es
necesario realizar las acciones de mantenimiento y ver las oportunidades de
inversión para salvaguardar las edificaciones de toda la zona Monumental
histórica de Chiclayo
Las autoridades encargadas de la
promoción y conservación del patrimonio cultural histórico son la Dirección
Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, según la Ley del Patrimonio Cultural
de la Nación N. 29565 Art. 8; el Gobernador Regional de Lambayeque, según la
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N 27867 Art.47 (L) y a la alcaldía, según
la Ley Orgánica de Municipalidades N. 27972 Art. 87 inc. 12.
El Lic. Enrique Muñoz Valderrama,
director de la Dirección Desconcentra de Cultura de Lambayeque, ha manifestado
que su equipo técnico viene capacitando a las instituciones regionales y
municipales que administran los monumentos para tomar medidas de prevención
ante la presencia del Niño Costero. Asimismo realiza coordinaciones con los
consejeros regionales y el colegio de ingenieros de Lambayeque para impulsar un
Plan Maestro para poner en valor las zonas monumentales de las tres provincias,
y puedan disponer de presupuestos para restaurar sus predios históricos, de
esta manera ya no se realizarán acciones paliativas en los monumentos sino algo
definitivo y sostenido.
Al respecto pensamos que es una buena iniciativa, pero a largo
plazo y no precisa una fecha exacta, existe preocupación de algunas instituciones
regionales, como es el caso del Hospital Las Mercedes, su capilla está en
peligro de caerse en cualquier momento, y se encuentra en zona de tránsito de
pacientes y personal médico, así como el antiguo colegio Pedro A. Labarthe, La Iglesia La Verónica entre
otros.
Ante el anuncio de la presencia
del Niño Costero urge la alerta de acciones inmediatas de todas las autoridades
involucradas y de la ciudadanía. También es necesario contar con un Plan
Maestro que ayude a revalorar la zona monumental de Chiclayo. Como medio nos
comprometemos a difundir las campañas que se realicen para lograrlo.
Cuidar
y dejar intacto nuestro patrimonio para las generaciones venideras es un deber
de todos.
“Quien no conoce su pasado está condenado a
repertirlo”, “Quien no conoce su pasado nunca podrá innovar”.
Greta Honorio Córdova.
Directora
Chiclayo,
28 de abril 2023
No hay comentarios:
Publicar un comentario