sábado, 6 de julio de 2013
miércoles, 3 de julio de 2013
lunes, 1 de julio de 2013
CONFERENCIA DE MARKETING POR INTERNET
NOTA DE PRENSA
ICPE,
ofrece capacitarte y enseña
Cómo Vender Más Haciendo Uso del Internet y Las Redes Sociales
El Centro
Internacional de Educación Profesional-ICPE, con el objetivo de facilitar a los
empresarios, profesionales y personas interesadas en conocer el correcto uso de
las herramientas, plataformas que existen en el internet para poder mostrar sus
productos, servicios en forma óptima a sus clientes, ha programado una
Conferencia denominada: “Marketing por Internet”, para el día sábado 06 de
julio, 8:00 a 13:00 y 14:00 a 20:00, en el Auditorio del Hotel Gloria Plaza.
La conferencia está dirigida a empresarios de las Mypes, Pymes, Jefes de
ventas, mercadotecnia, empresarios, gerentes, directores empresariales,
presidentes de directorios, publicistas, personas de sistemas, emprendedores y
público en general.
El ponente será el Ing. Oscar Zegarra Villalobos, egresado de la
Universidad de San Marcos, con especialidad en Marketing por Internet, con una
gran trayectoria como asesor y consultor de reconocidas empresas, es entrenador
de Comunity Manager, experto en Branding Personal en internet, desarrollador de
sitios web y tiendas virtuales. Gerente General de Gobebus EIRL. Expositor, entrenador y facilitador en cursos de tecnologías con 25
años de experiencia en diversos institutos y universidades.
En épocas de la
Globalización, hoy las ventas de productos y servicios se realizan vía Internet
y tenemos que conocer el proceso correcto para lograr el objetivo, de lo
contrario se pierden prospectos de clientes y cierres de ventas.
Al término de la
capacitación, los participantes obtendrán un Diploma y entrarán en nuestra Bolsa de Trabajo.
Las personas
interesadas puedes realizar sus consultas e inscripciones con la Srta. Melissa
Alvarado Mov.: 990273074, Sra. Milagro Gonzalez Yen Mov.: 978948875 RPM: *784922
RPC: 948298770 milagrogonzalez@icpeperu.org informeseinscripciones@icpeperu.org
Gracias por la difusión
PATRIMONIO HISTÓRICO MONUMENTAL
Por: Greta Honorio
Hola, hola. Uno de los atractivos turísticos de nuestro país es su patrimonio monumental, por ello hoy explicaremos su significado, importancia, y por qué debemos cuidarlo y conservarlo.
Hola, hola. Uno de los atractivos turísticos de nuestro país es su patrimonio monumental, por ello hoy explicaremos su significado, importancia, y por qué debemos cuidarlo y conservarlo.
Según la enciclopedia
el significado de monumento proviene del latín monumentum, “recuerdo”, es toda
obra preferentemente arquitectónica con algún valor histórico o social. Según Aloïs Riegl en su libro “El culto moderno a los monumentos”, explica que el valor histórico de los
monumentos radica en su contradicción: por una parte, son objeto de
reconocimiento por provenir y sobrevivir a una época pasada, quizá muy remota,
pero, a la vez, este carácter implica un cuidado mayor a otras construcciones,
por lo que son cuidados de forma especial.
Según el Ministerio
de Cultura del Perú, de acuerdo con el Reglamento Nacional de Construcciones,
los monumentos virreinales y republicanos se dividen en:
Monumento, es toda
obra, sobre todo arquitectónica, que tiene un valor cultural, artístico,
histórico y social. Segú este Reglamento Nacional de Edificaciones, “la noción
de monumento abarca la creación arquitectónica aislada, así como el sitio
urbano o rural que expresa el testimonio de una civilización determinada, de
una evolución significativa, o de un acontecimiento histórico. Tal noción
comprende no solamente las grandes creaciones sino también las obras modestas,
que con el tiempo, han adquirido un significado cultural.” Por su valor
arquitectónico, histórico, artístico, tecnológico, científico, simbólico,
tradicional deben conservarse, sea parcial o totalmente.
Zonas monumentales, son sectores o barrios de la ciudad cuya
fisonomía debe conservarse porque: Poseen valor urbanístico de conjunto. Poseen
valor documental histórico-artístico. En ellas se encuentra un número
apreciable de monumentos y/o ambientes urbanos monumentales.
Hasta mayo del 2010 se han reconocido 60 zonas monumentales, distribuidas en todo el territorio nacional.
Hasta mayo del 2010 se han reconocido 60 zonas monumentales, distribuidas en todo el territorio nacional.
Ambientes urbano monumentales, son ambientes
urbanos monumentales los espacios urbanos (plazas, plazuelas, calles, etc.)
cuya fisonomía y elementos por poseer valor urbanístico de conjunto, deben
conservarse total o parcialmente.
Hasta junio del
2009 se han reconocido 386 ambientes urbano monumentales, distribuidos en todo
el territorio nacional.
Inmueble de valor monumental, de acuerdo con la
Norma A.140 del Reglamento Nacional de Edificaciones, los inmuebles de valor
monumental “son aquellos inmuebles que sin haber sido declarados monumentos
revisten valor arquitectónico o histórico”.
Tipos de patrimonio histórico inmueble:
Arquitectura
religiosa. Son las
edificaciones destinadas a usos religiosos, como son catedrales, iglesias,
conventos, santuarios, monasterios, seminarios, capillas, catacumbas, entre
otros.
Arquitectura
militar. Son las edificaciones
destinadas a usos militares, como son fuertes, fortalezas, castillos
fortificados, murallas, entre otros.
Arquitectura civil
pública. Son las
edificaciones destinadas a uso civil público, como son palacios, monasterios,
municipalidades, hospitales, colegios, edificaciones de propiedad, puentes,
entre otros.
Arquitectura civil
doméstica. Son edificaciones
destinadas a uso civil doméstico, como son casas, mansiones residenciales de
haciendas, entre otros.
Arquitectura
industrial. Son las edificaciones
destinadas a la producción industrial, como son fábricas, molinos, tiendas,
plantas de producción, talleres, entre otros.
Nuestra Región
Lambayeque posee innumerable patrimonio monumental, que aún se encuentran sin
la protección necesaria. Ya hemos señalado que la responsabilidad recae en las
autoridades locales, regionales, en quienes administran y de todos los ciudadanos
peruanos por ser nuestro patrimonio.
VALOR DE INSTITUCIÓN
Por: Greta Honorio
Siempre hablamos de
la importancia de la Institucionalidad, sin embargo muy pocos comprenden su verdadero
significado. Hemos sido muy lentos para evolucionar y entender nuestra
existencia como nación, como estado y/o como ciudadanos. Incapaces de entendernos;
siempre personalizando todo lo que se pueda, buscando intereses individuales y
no grupales. Los que nos lleva a entender muy poco de la importancia de la
institucionalidad.
Entender y comprender
la institucionalidad pasa por el punto de cumplir reglas y hacerlas cumplir, no
por el bien propio, sino común, y eso solo se puede lograr cuando aprendemos a trabajar
en forma colectiva, con principios y valores, pensando en el bien de nuestra
sociedad. Cuán importante es fortalecer y sostener nuestras instituciones, el
lograr que cada ciudadano sea parte de una, y se sienta plenamente representado.
Hoy conoceremos un
modelo de Institucionalidad, nos referimos a La
centenaria Asociación “Sociedad Amantes de las Artes, la primera institución
organizada que se crea en Chiclayo en el siglo XIX, el 25 de julio de 1,887 un
grupo de ciudadanos que ejercían las artes decidieron formar una asociación de
ayuda mutua y la denominaron Sociedad Amantes de las Artes. Fueron escritores,
poetas, obreros y artesanos quienes tomaron visión de adquirir su propio local
institucional en pleno centro de Chiclayo el 25 de diciembre de 1919, año que
fue inaugurado.
A través de los más
de 125 años fueron adquiriendo mobiliario de donaciones como las sillas de
estilo vienés del siglo XIX, que hasta la fecha conservan. Una colección en
alto relieve fabricado en seda de los símbolos de la patria que data de
comienzos del siglo XX. Poseen un lienzo con la
imagen del libertador Simón Bolívar, del siglo XIX, un reloj de pared de antaño que aún funciona, diversos
cuadros, cuenta con manuscritos y libros únicos en su
biblioteca que ahora son una reliquia para la Institución.
La Asociación Sociedad
Amantes de las Artes es parte de la historia de Chiclayo, así lo confirman
distinguidos representantes lambayecanos y socios como: Alfredo Alejandro Colla Coronel, past presidente del Club de Tiro indica:..
“Significa tener nuevos amigos, ejercer
la hermandad, amistad, solidaridad honestidad, representa la genuinidad de
Lambayeque, son 125 años de ser parte de la historia de Chiclayo, recordemos
que se fundó a pocos años de la guerra
con chile, muchos socios fueron valerosos combatientes. Es un honor y orgullo
ser parte de Amantes de las Artes por ser una Institución ejemplo.
Maximiliano Millones Flores Presidente de Etenanos manifiesta:
…“la Institucionalidad es muy importante
para muchos de nosotros, en ellas aprendemos a
integrarnos, a respetarnos, a servir y ser útiles a nuestra sociedad. Es
un orgulloso que tengamos en Chiclayo una institución centenaria, que ha
participado en momentos que Chiclayo luchaba por su independencia”.
Han sido valerosos hombres y mujeres que han dejado
huella en ésta institución, hombres que ven en la institucionalidad un medio de
servicio
Es importante señalar que esta Asociación Civil, por su
historia y por su local considerado “Patrimonio de la Nación”, pretende
convertirse en una brillante atracción para visitantes e integrarse al circuito
turístico de Chiclayo.
La institucionalidad de un país está
basada en el respeto a la democracia y al estado de derecho.
Su Misión
Fomentar
el desarrollo artístico, cultural, deportivo y cívico en la Región Lambayeque,
trabaja conjuntamente con las organizaciones hermanas como Primero de Mayo,
Obreros de la Unión y Artesanos Santo Sepulcro, para el bienestar social de la
Región. Brinda apoyo a la
colectividad a través de su biblioteca y de la Escuela Nocturna Gratuita para
Obreros José Balta que posee en calidad de copropietaria. Brinda auxilio mutuo entre sus asociados en lo referente al
servicio mortuorio y de cripta. Mantiene
relaciones e intercambio cultural con las instituciones afines del país y del
extranjero.
Su Visión
Ser una organización eficiente, líder, en el ramo de Asociaciones de la
Región Lambayeque, con una gama de socios líderes en el pensamiento y la
acción. Dotar a los asociados de los elementos necesarios para cumplir y llegar
al desarrollo institucional. Asimismo que sea un centro de irradiación de
opiniones democráticas y participativas generadas dentro de una infraestructura
adecuada y cómoda y con los avances tecnológicos actuales; nuestra asociación
autofinanciará inversiones en los distintos ramos de su competencia. Darle una
utilidad en programas de educación al local ubicado en la Av. Sáenz Peña
Escuela para Obreros José Balta y un Centro de Esparcimiento cómodo y adecuado.
Nuestra Asociación mantendrá relaciones de intercambio cultural con
instituciones afines de todo el país, como también del extranjero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
UN GRITO A LA LIBERTAD…!!!
CRÓNICA UN GRITO A LA LIBERTAD…!!! Por: Greta Honorio Ana Frank, fue una niña alemana judía de trece años víctima del holocausto ...
-
Crean observatorio turístico para la Ruta Moche Universidad César Vallejo Chiclayo y OGD Noramazónica La Universidad César Vallejo Chic...
-
Por: Greta Honorio Muchos tuvimos la experiencia de ser espectadores de una obra de teatro de Títeres, quizá de niños, jóvenes o ...
-
Por : Greta Honorio Siempre es un placer encontrarse frente a una obra de arte, ante una expresión humana sensible de un mundo real...